05 febrero, 2009

Sumate !!!

En rueda de prensa, la organización Súmate informó hoy de los operativos que adelantan de cara al proceso electoral de este 15 de febrero, todos orientados a que la ciudadanía adquiera un rol activo al ejercer y defender su derecho al voto.

Dashiell López, coordinador de la contraloría electoral de Súmate, realizó un llamado a los miembros y secretarios de mesa que fueron seleccionados para el proceso electoral pasado, para que se reporten nuevamente al CNE y puedan recibir los cursos de formación pertinentes, de modo que puedan recibir sus credenciales para este proceso electoral. Para esto, los electores seleccionados tienen tiempo hasta 12 de febrero.

López recordó que cada mesa de votación es independiente, indicó que si luego de las seis de la tarde se verifica que en una mesa no hay votantes esperando, esa mesa puede cerrar.

“Una mesa puede cerrar sin esperar a que cierren el resto de las mesas en ese centro de votación”, señaló.

Asimismo, indicó que el Plan República sólo puede entrar a la mesas de votación a petición del Presidente de la República, en este sentido invitó al electorado, miembros y secretario de mesa a que entren en la página web del Consejo Nacional Electoral, www.cne.gob.ve, para que se informen de todos los detalles correspondientes a las próximas elecciones.

Enfatizó en la importancia de que los miembros de mesa, secretarios y testigos reflejen todas las irregularidades y denuncias en las actas.

Por su parte María Corina Machado, explicó que Súmate estará realizando tres grandes operativos de cara al referéndum de este 15 de febrero.

El primer operativo tiene que ver con el trabajo de los SuperTestigos, “quienes se están integrando al esfuerzo que están haciendo el movimiento estudiantil, las organizaciones políticas y las organizaciones civiles” en este sentido, Machado insistió en la importancia de que más venezolanos de un paso adelanto en la defensa del voto.

El segundo operativo tiene por nombre Impunidad Cero, “servicio de alcance nacional para recepción de denuncias”, Machado informó que tendrán centros locales de recepción de llamadas y un centro nacional, pero todos estarán integrados. Señaló que el númeun ro 0-501-667-35-26 estará disponible atender las dudas y denuncias de todos los electores miembros de mesas y testigos.

El procesamiento de las actas constituye el tercer operativo. María Corina Machado informó que serán instalados 49 centros de procesamiento de actas en los 24 estados del país.

“La idea es que estas actas sean escaneadas y sean colocadas para que los electores puedan sentir que su voto cuenta al ver el acta de su centro de votación digitalizada en internet”.

Finalmente hizo un llamado a los electores, especialmente a los testigos y miembros de mesa, para que tomen un rol activo y participen masivamente en el proceso electoral, incluso durante la etapa de escrutinio y auditoría, procesos que son abiertos al público.

No hay comentarios: